Voluntariado


La Casa de los Niños una fundación sin fines de lucro que desde los inicios de su creación viene forjando su obra social a través de voluntariados inspirados en el carisma de la unidad y el amor altruista. A través de la colaboración de amigos de todas partes del mundo, se ofrecen oportunidades de voluntariado fraterno, intercultural y de calidad para todas las personas comprometidas y con el animo de lograr una experiencia social integral, fortaleciendo el trabajo de uno mismo, de los demás y de la Fundación como tal.
En este sentido, la acción voluntaria es el conjunto de tareas que se asumen libremente sin ánimo de lucro, sin compensación económica, y con un propósito socialmente útil. Es la actividad realizada por los voluntarios para contribuir a lo siguiente:
-
El bienestar de nuestra comunidad.
-
Mejorar la calidad de vida de los necesitados.
-
Transformar las causas que producen necesidad, angustia y exclusión.
-
Vivir y comprender otras realidades sociales y de aprendizaje.
Las personas voluntarias, con sus acciones, constituyen el aporte a la acción social que busca promover la participación, cooperación y solidaridad.


Características de la labor de los voluntarios
Cada voluntario se COMPROMETE LIBREMENTE, no siendo coaccionado por ningún factor que no sea el de su firme decisión, voluntad y compromiso social a:
-
COLABORAR DE MANERA ALTRUISTA, sin buscar compensaciones de ningún tipo. La persona voluntaria parte de una decisión propia, de sus motivaciones y valores, entre ellos el de la solidaridad.
-
COLABORAR EN EQUIPO. Su actividad y eficacia parten de su formación, experiencia e intereses para ser capaz de asumir obligaciones, reivindicaciones y compromisos en las actividades y proyectos encomendados.
-
SU FUNCIÓN ES AYUDAR A LOS DEMÁS CON FINES SOCIALES Y EDUCATIVOS. Los destinatarios de su acción son niños, jóvenes, adultos, y familias en situación de riesgo. Su acción, por tanto, debe enmarcarse dentro del respeto al prójimo y a la diversidad cultural.
Derechos de los voluntarios
-
Recibir la información, orientación, apoyo para los ejercicios de las funciones que se les asignen.
-
Ser tratados sin discriminación, respetando su libertad, dignidad, intimidad y creencias.
-
Participar activa y creativamente en la Fundación Asociación “Casa de los Niños”, colaborando en las diferentes actividades.
-
Recibir una acreditación identificativa de su condición de voluntario/a.
-
Elegir y realizar su actividad en cualquier proyecto de nuestra Fundación de acuerdo a sus intereses y experiencia.
-
Obtener el respeto y reconocimiento por el valor social de su contribución.

Deberes de los voluntarios

-
Cumplir los compromisos adquiridos con la “Casa de los Niños”, respetando los fines, la normativa y el espíritu de la misma.
-
Guardar, cuando proceda, confidencialidad de la información recibida y conocida en el desarrollo de su actividad voluntaria.
-
Respetar los espacios de nuestra Fundación “Casa de los Niños”.
-
Actuar de forma diligente y solidaria. Tener mucha apertura.
-
Participar en las tareas y reuniones formativas previstas por la Fundación de modo concreto para las actividades y funciones confiadas, así como las que con carácter permanente se precisen para mantener la calidad de los servicios que presten.
-
Seguir las instrucciones adecuadas a los fines que se impartan en el desarrollo de las actividades encomendadas.
-
Utilizar debidamente la acreditación y distintivos de la organización.
-
Respetar y cuidar los recursos materiales que pongan a su disposición.
Deberes de la Fundación
1. Cumplir con los compromisos adquiridos con los voluntarios/as.
2. Establecer sistemas internos de información y orientación adecuados para la realización de las tareas que sean encomendadas a los voluntarios/as.
3. Proporcionar a los voluntarios, la información, apoyo y seguimiento necesario para el correcto desarrollo de sus actividades.
4. Garantizar a los voluntarios la realización de sus actividades en las debidas condiciones.
5. Acoger a los voluntarios brindándoles alimentación, techo y servicios básicos (luz, agua, internet) de forma gratuita.

Áreas de voluntariado
Salud: colaborar con las actividades de cuidado de salud primaria que se realizan en la Posta de Salud Comunitaria.
Perfil de voluntarios: jóvenes estudiantes o graduados en medicina, enfermería y/o afines.
Comunicación: sacar fotografías, filmar de videos, colaborar con las redes sociales (facebook, instagram, etc), realizar entrevistas para contar historias de vida y redactar noticias que difundan el trabajo. Esta área se ocupa tanto de sensibilizar la opinión pública como de ayudar a convocar voluntarios y nuevos donantes.
Perfil de voluntarios: estudiantes o graduados en comunicación social, periodismo, fotografía, audiovisual, diseño gráfico o afines.
Educación: brindar talleres educativos en la escuela, colaborar con el apoyo escolar, acompañamiento de niños con necesidades especiales, colaborar en la cocina o en el mantenimiento de las instalaciones.
Perfil de voluntarios: estudiantes o graduados en educación, psicología, pedagogía, magisterio, jardín de infantes, educación física, fisioterapia, o afines.
Hogar de niños: cuidado y acompañamiento de los niños con capacidades especiales que viven en el hogar (cocinar, bañar, cambiar, jugar, limpiar, llevar a la escuela y a sus actividades, etc).
Perfil de voluntarios: gran vocación de servicio para cuidar de bebés y niños con capacidades especiales, absoluta entrega y predisposición para asegurar su bienestar.
Trabajo Social: colaboración con las trabajadoras sociales de la Casa de los Niños en la realización de trámites y proyectos ya sea de los niños del hogar, escuela o ciudadela.
Perfil de voluntarios: estudiantes o graduados en trabajo social.
Emprendimientos sociales: colaborar con la producción y comercialización de los emprendimientos de Encarte, el Café África y la Panadería.
Perfil de voluntarios: jóvenes con espíritu emprendedor que quieran volcar su servicio para empoderar los emprendimientos sociales, ya sea estudiantes o graduados en administración y marketing o aquellos formados en un oficio.
Gestión: colaborar con la realización de la campaña de socios o campañas de financiamiento colectivo, afianzar las relaciones públicas y generar nuevas alianzas institucionales con otras organizaciones sin fines de lucro, estatales o privadas.
Perfil de voluntarios: estudiantes o graduados en relaciones publicas, relaciones internacionales, administración o afines.